Blog

¿Cómo limpiar un horno muy sucio o quemado? – Guía Limpiezas MAVI

El horno es uno de los electrodomésticos que más usamos… y que más se ensucia. Con el tiempo, la grasa acumulada, los restos de comida y las manchas de quemado pueden convertirse en una verdadera pesadilla. Pero no te preocupes, en Limpiezas MAVI, expertos en limpieza a fondo, te explicamos paso a paso cómo limpiar un horno muy sucio o quemado de forma eficaz y segura.


¿Por qué es importante limpiar el horno?

Un horno sucio no solo huele mal, sino que también puede afectar el sabor de tus comidas, consumir más energía e incluso representar un riesgo de incendio. La limpieza regular del horno mejora su rendimiento, prolonga su vida útil y cuida tu salud.


Qué necesitas para limpiar un horno muy sucio

  • Guantes de limpieza

  • Esponja o estropajo

  • Raspador o espátula de plástico

  • Bicarbonato de sodio

  • Vinagre blanco

  • Agua caliente

  • Recipiente resistente al calor

  • Trapo de microfibra

  • Opcional: limpiador comercial para hornos (no abrasivo)


Paso a paso para limpiar un horno muy sucio o quemado

1. Desconecta el horno

Por seguridad, asegúrate de que el horno esté apagado y completamente frío antes de empezar.

2. Retira bandejas y rejillas

Sácalas y ponlas en remojo en agua caliente con un poco de detergente. Si están muy quemadas, añade bicarbonato y vinagre al agua.

3. Prepara una pasta limpiadora casera

Mezcla media taza de bicarbonato de sodio con unas cucharadas de agua hasta formar una pasta espesa.

4. Aplica la pasta dentro del horno

Extiende la mezcla por todas las paredes internas del horno (excepto las resistencias si las tiene a la vista). Presta especial atención a las zonas con más grasa o quemaduras. Deja actuar entre 8 y 12 horas (puedes hacerlo por la noche).

5. Limpia las rejillas

Frota las bandejas y rejillas con un estropajo, enjuaga y sécalas. Puedes usar vinagre o limón para eliminar los olores.

6. Retira la pasta de bicarbonato

Pasado el tiempo, limpia la pasta con un trapo húmedo. Para los restos más difíciles, usa una espátula de plástico.

7. Rocía vinagre blanco

Pulveriza vinagre donde haya restos de bicarbonato. Esto generará una espuma que ayuda a despegar los residuos.

8. Seca y vuelve a montar

Limpia con un paño limpio y seco. Vuelve a colocar bandejas y rejillas. ¡Listo!


Consejos extra de Limpiezas MAVI

  • Evita los productos abrasivos que puedan dañar el esmalte del horno.

  • Si usas un limpiador comercial, ventila bien la cocina.

  • Limpia el horno cada 1-2 meses si lo usas frecuentemente.

  • Coloca una bandeja con papel aluminio o sal gruesa para evitar que las grasas caigan directamente en el fondo.


¿Y si el horno está muy quemado?

Si hay capas gruesas de grasa quemada o carbonización, lo mejor es usar un producto profesional desengrasante o confiar en un equipo especializado.

En Limpiezas MAVI, contamos con técnicas profesionales para limpiar hornos extremadamente sucios, garantizando resultados sin dañar el electrodoméstico.